semilla calabaza pelada pepita pepitoria pipián pipián rojo
Semilla de calabaza mexicana entera y pelada, semilla molida, pepitoria, pipian o pipian rojo -No asiatica-
Mexican Pumpkin seed peeled & whole - ground or red ground pumpkin seed - Not Asian
Nombre botanico: Cucurbita argyrosperma subsp. argyrosperma
Origen: Mexico
Una de las semillas con más antigüedad en la historia, datada de 7,000 años atrás, fue hallada en una cueva mexicana en los valles de Tehuacán, y ha sido una pieza clave para el desarrollo alimenticio en nuestra cultura, se trata de la calabaza.
La calabaza fue importante para los primeros pueblos mexicanos, ya que el tratamiento de sus semillas permitió llevarla a todos lados facilitando su cultivo y domesticación en todo Aridoamérica y Mesoamérica, en donde los mexicas y mayas utilizaron las semillas de calabaza que se usaba todo el año para diversos usos.
Fray Bernardino de Sagahún, en su libro Historia General de las Cosas de la Nueva España, cuenta que Moctezuma disfrutaba mucho del pipián, y asegura que los indígenas le llamaban a esto totolin patzcalmollo. Actualmente, la principal característica del pipián o pepián sigue siendo el uso de semillas de calabaza, que sirven para espesar su consistencia. Su color y preparación cambia dependiendo del estado de la República Mexicana en la que se prepare, y puede variar entre blanco, verde y rojo. También se le conoce como: mole de pipián, mole de pepita, pepita de calabaza.
Significado. El nombre se deriva de las semillas de la cual se prepara esta salsa, las cuales para la gran mayoría de las personas las llaman pepitas, palabra de la cual se generó el término “pipián” y que son realmente las semillas de la calabaza. Éstas constituyen el ingrediente principal que ayuda a espesar la salsa.
En el Estado de México, por ejemplo, es de color verde, pues se hace con perejil, lechuga, chile poblano, chile verde, cilantro y epazote. Por el otro lado, en Chihuahua es rojo, porque el chile colorado monopoliza toda la mezcla. En Yucatán añaden achiote a las pepitas de calabaza, para después sazonarlas con masa de maíz y chile seco. En Guanajuato utilizan diferentes tipos de cebolla, así como hojas de rábano y chile guajillo, por último, en la Ciudad de México el típico es blanco, porque se hace con chile güero y almendras.
“Las simientes que para la humana sustentación tienen, son: muy buen maíz y de muchas diferencias... Hay dos castas de habas pequeñas [frijoles]... Hay de su pimienta [chile]; muchas diferencias de calabazas, algunas de las cuales son para sacar pepitas para hacer guisados, otras para comer asadas y cocidas y otras para vasos de servicios”
Fray Diego de Landa, Relación de las Cosas de Yucatán
disclaimer
Estos productos no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. No están destinados a sustituir ningún tratamiento que pueda haber sido recetado por su médico o su médico.
Estos productos y declaraciones no han sido evaluados por la FDA.
ADVERTENCIA: No está diseñado para ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia. Si está tomando algún medicamento o tiene alguna condición médica, consulte a su médico antes de usarlo. No lo use si tiene la presión arterial baja. Si se produce alguna reacción adversa, deje de usar este producto inmediatamente y consulte a su médico. No está diseñado para ser utilizado por personas menores de 18 años. Manténgase fuera del alcance de los niños. Guardar en un lugar fresco y seco.